Cómo está revolucionando la IA la adaptación de la voz para las marcas internacionales
Hoy en día, las marcas internacionales se enfrentan a un gran reto: adaptar sus contenidos de forma rápida y eficaz a los distintos mercados respetando las particularidades culturales locales. La proliferación de plataformas de comercio electrónico, redes sociales como YouTube, TikTok e Instagram o marketplaces como Amazon, unida a la diversidad de los mercados y a la creciente demanda de personalización, hace que la producción de contenidos sea cada vez más importante. Pero los recursos y los presupuestos no son ilimitados.
Para hacer frente a este reto, las herramientas de inteligencia artificial y, en particular, los generadores de voz, ofrecen una solución interesante para las marcas. Tanto para crear voces en off, doblar a actores o producir bandas sonoras adaptadas a campañas publicitarias, la IA permite a las marcas sincronizar con precisión el audio con los elementos visuales, añadiendo un toque emocional clave para maximizar el impacto del marketing en diversas culturas.
La oportunidad es clara: gracias a la IA, las marcas ahora pueden adaptar sus contenidos: tvc, vídeos, pódcast... a un público global de forma rápida y eficaz. Al generar voces en diferentes lenguas y culturas, ganan en flexibilidad, sin requerir la participación sistemática de personas locales o actores profesionales. Esto les permite optimizar sus procesos de adaptación y al mismo tiempo garantizar la coherencia global de su mensaje.
La IA: una baza para la adaptación de contenidos
Los generadores de voz por IA no se limitan a la creación musical. Por ejemplo, ahora algunas plataformas pueden generar voces para acompañar los vídeos de marketing, ya sea en forma de voz en off o para doblar a un actor. Esta flexibilidad es esencial para las agencias de localización, en las que la rapidez, la eficacia y los costes son las principales prioridades.
Herramientas como Elevenlabs.io, Murf.ai o Heygen.ai facilitan la localización lingüística, generando voces y traducciones adaptadas a diferentes lenguas y culturas. Las marcas pueden producir contenidos de audio multilingües y culturalmente relevantes y garantizar una traducción internacional coherente. Sin embargo, la intervención humana sigue siendo esencial para comprobar y corregir estos contenidos, en particular para evitar el sesgo cultural que podría introducir la IA.
La IA, por muy potente que sea, no siempre comprende los matices culturales matices culturales de cada mercado. Por eso es esencial contar con supervisión humana para ajustar la tonalidad, verificar las expresiones y garantizar que los mensajes sean apropiados y respetuosos con las diferentes culturas. La experiencia humana permite optimizar los contenidos generados por IA y a la vez mantener la relevancia local, garantizando que cada voz producida conecte de forma auténtica con su público objetivo.
Contenidos adaptados a la comunicación interna y externa
La IA también desempeña un papel clave en comunicación interna. Las empresas están utilizando la síntesis de habla para personalizar pódcast, vídeos y webinarios para sus equipos de todo el mundo. Estas herramientas facilitan la comunicación de los valores y las novedades de la empresa, sea cual sea el idioma o el mercado. Gracias a esta personalización, los mensajes se adaptan perfectamente a las particularidades culturales, lo que refuerza la cohesión de los equipos a nivel mundial.
Soluciones éticas y responsables para el futuro
Con estos avances tecnológicos, también se están desarrollando soluciones éticas. Por ejemplo, algunos modelos de voz bajo licencia permiten a los artistas conservar el control sobre el uso de su voz y recibir a la vez una compensación económica. Este planteamiento garantiza que las tecnologías de IA se utilicen de forma responsable, ofreciendo a las marcas experiencias inmersivas y personalizadas para su público.
Algunos artistas están yendo aún más lejos al permitir que sus fans utilicen su voz para crear contenidos mediante IA. Esta innovación demuestra que, cuando se utiliza de forma ética, la IA puede fomentar la creatividad y reforzar el compromiso. Esto crea nuevas oportunidades para las marcas, que pueden ampliar su alcance y a la vez cumplir con las normas legales y éticas.
Para las marcas internacionales, los generadores de voz con IA representan mucho más que un simple avance tecnológico: son una verdadera oportunidad de transformación. Cuando se integran adecuadamente en los procesos existentes, con intervención humana para supervisar y perfeccionar los resultados, estas herramientas pueden revolucionar la creación de contenidos.
Gracias a la IA, las marcas no solo pueden producir más contenidos adaptados a cada cultura local, sino también hacerlo más rápidamente y a menor coste. Optimizando sus procesos, puede reducir el coste por activo un 30 %, dividir por tres el tiempo de comercialización y lograr una tasa de utilización de activos por parte de sus filiales superior al 95 %. Todo ello manteniendo la coherencia global de la marca, que es esencial para preservar su identidad en todo el mundo.
La IA, combinada con el control humano, es por tanto una potente estrategia para maximizar la eficacia de sus campañas de marketing, reforzar el impacto de sus mensajes y aumentar su capacidad para captar públicos diversos desde el punto de vista cultural de forma relevante y auténtica.