Comprender a la Generación Z en un mundo multicultural
Comprender a la Generación Z en un mundo multicultural
La expresión “Generación Z” se refiere a las personas nacidas entre 1995 y 2010. Desde hace poco, las marcas muestran un interés creciente por estos jóvenes
En Estados Unidos, la Generación Z ya ha superado a los millennials (61 millones frente a 60 millones). Según la National Retail Federation, la Generación Z representa un poder adquisitivo de 44 mil millones de dólares.
En China, la Generación Z es el resultado de la política del hijo único. De hecho, no se habla propiamente de Generación Z, sino que se distingue entre quienes nacieron entre 1990 y 2000 y quienes nacieron en 2000 o después. Hoy existen 230 millones de personas nacidas entre 1990 y 2000, y 146 millones nacidas en 2000 o después.
Lo que quizá no sepa es que las preferencias y el comportamiento de consumo de la Generación Z en los sitios e-commerce varían de un país a otro.
Aquí cinco puntos esenciales para conocer a la Generación Z:
1. La Generación Z nació con el teléfono en la mano
1. La Generación Z nació con el teléfono en la mano
Cuando apunte a clientes de la Generación Z, desarrolle una versión móvil de su página web y una aplicación antes que un simple sitio e-commerce. La Generación Z no solo es nativa digital, sino que también utiliza mucho más el móvil que cualquier otro dispositivo. La estrategia digital de su marca debe priorizar el formato móvil, y sus experiencias de usuario deben tener en cuenta el recorrido mobile de los consumidores de esta generación. Este punto es aún más clave en China, donde de los 800 millones de internautas, ¡el 98 % navega por Internet desde su teléfono!
2. No subestime las tiendas físicas
Si pensaba que la Generación Z solo vive frente a las pantallas, ¡se equivoca! Aunque haya nacido en plena era digital, valora la experiencia de acudir a tiendas físicas. De hecho, el 80 % de sus compras está influenciado por redes sociales, especialmente Instagram. Sin embargo, siguen disfrutando de comprar sus productos de belleza en tiendas físicas. El 76 % de los compradores de la Generación Z cree que, aunque descubran una marca o producto en redes sociales, acudir a la tienda les brinda una mejor experiencia de compra. En definitiva, buscan una experiencia de compra única y variada.
3. Las redes sociales favoritas de la Generación Z
3. Las redes sociales favoritas
de la Generación Z
La Generación Z usa poco Facebook, considerado la red social de sus padres. En Estados Unidos, las más populares son Instagram (64,59 %), Snapchat (51,31 %) y YouTube (62,48 %). En China, las plataformas más en auge son Douyin (TikTok), RED y Bilibili. La Generación Z consume y crea contenido de manera distinta según el país: su estrategia digital debe tener en cuenta todas estas particularidades.
4. La Generación Z prefiere marcas con valores
4. La Generación Z prefiere marcas con valores
En EE. UU., los “baby boomers” crecieron en una época de gran crecimiento económico; los millennials, aunque enfrentaron mayores dificultades que sus padres, nacieron en un período de abundancia. La Generación Z, en cambio, ha crecido rodeada de preocupaciones como el cambio climático, la recesión económica o la desigualdad. Por ello, ha desarrollado un mayor sentido de la responsabilidad y tiende a apoyar marcas con valores sólidos. Están dispuestos a pagar más si una marca defiende causas como la sostenibilidad, la protección de los animales o la alimentación orgánica. Esta tendencia se observa no solo en EE. UU., sino también a nivel global.
5. Un cambio de estética
En China, la industria cosmética masculina está en pleno auge. Uno de cada cinco hombres nacidos después de 1995 usa regularmente BB creams o labiales. En Tmall, las ventas de lápices de cejas, labiales y BB creams para hombres crecieron un 214 %, 278 % y 145 % respectivamente. Gracias a la tecnología y al uso de datos, la Generación Z es mucho más aficionada a la personalización que las generaciones anteriores.
No tema a la Generación Z, pero tampoco los deje fuera de su estrategia de marketing digital. Si desea más información para dirigirse a esta generación de consumidores en distintos mercados, no dude en contactar con nuestro equipo de Datawords Group o con nuestro centro de atención al cliente.